top of page
Fitness

JESÚS MARIA HERNÁNDEZ NARIÑO

FORMACION ACADÉMICA Y ACTIVIDADES PROFESIONALES

- Maestro en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia, y de la Universidad de Panamá.

- Artista Profesional de AICOA Barcelona España,

- Psicólogo Clínico de la Universidad de Ibagué,

- Psicoanalista del Circulo de Estudios Psicoanalíticos de Bogotá, 

- Magíster en Historia (ec) de la Universidad Nacional de Colombia, 

- Doctorado en Filosofía, de la American Andragogi University, de USA,

- Director de la editorial Perzeo Editores,

- Escritor con libros publicados como: 

- Director y fundador de la Escuela Nacional de Psicoanálisis, E.N.P.

- Fundador y director del Circulo de Estudios Psicoanalíticos de Ibagué, C.E.P.I.

- Fundador de la Escuela de Pintura Artística La Casa Amarilla. 

 

Jesús Maria Hernández nace en Herrera Tolima, Colombia, Ibagué Colombia, hijo de Tarsicio Hernández y Beatriz Nariño de Hernández. Inicia seriamente en las actividades del dibujo y la pintura siendo aun niño. ya en la adolescencia fue invitado a participar como el pintor más joven en la exposición ASDEA en la inaguración de la Biblioteca pública Soledad Rengifo de Ibagué a principio de los años 80s, cuando apenas contaba con diecisiete años, muestra en la que participaron los pintores más importantes del país, como Villegas, Arcadio González, Eduardo Villamizar, Granados, Enrique Grau, Omar Rayo, Niño Botia, Edilberto Calderón, Manuel León Cuartas, y otros de los más importantes pintores colombianos.  

 

Tras varias exposiciones colectivas en la ciudad capital decide alojarse en los fríos suelos de Facatativá donde sigue su joven y laboriosa actividad como artista, ganando tres años consecutivos el concurso de pintura organizado por la alcaldía de la localidad, luego siendo nombrado jurado colificador del mismo. Así también participando en las actividades artísticas de los ochenta en Bogotá, particularmente vinculandose en la facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Bogotá, varias veces siendo invitado a participar con pinturas en salas importantes de Bogotá como el salón de exposiciónes de Colsupcidio, la Galería Goya entre 0tras. finalizando la decada de los 80s viaja por mar en aventura de estudiantes con compañeros desde Buenaventura a Panamá, pero la delicada situación politica de ese pais por la invasión norte americana, lo obligó a establecerse en la isla de Taboga por casi dos años, isla de paso de del pintor frances del siglo XIX Paul Gauguin.

Allí trabaja sobre el lienzo los temas de su entorno como el mar, la playa, las embarcaciones, que le brindan posibilidades de ahondar en el estudio del color, las gamas, y el tratamiento atmosférico que se crean en los ambientes del océano y las islas.

Pero es al regreso a Colombia donde Jesus Maria a la par de sus estudios de Artes Plasticas en la Universidad Nacional, experimenta incansablemente la experiencia del óleo hasta llevar su técnica a matices y formas  que se expresan en obras mostradas en la exposición llamada Una Expresión Concreta y Lírica, expresión cercana al expresionismo abstracto, acentuando más su concreción y su lirismo, ya tan propios de sus pinceladas y en la fuerza de su color. Tambien es invitado a la exposición Cámara de Comercio “Artistas Tolimenses del siglo XX”. Y realiza tambien varias exposiciones individuales y colectivas, entre otras expone en el museo Álvaro Mutis, hoy Museo de Arte del Tolima, MAT, en 1995, y la ya mencionada expoción “Una expresión concreta y lírica” en el año 1998 en la Universidad de Ibagué, donde se exhibieron 56 pinturas, siendo curador de las dos muestras el Maestro Manuel León Cuartas. Universidad donde a la par se graduó de psicólogo.

 

Jesús Hernández vive inmerso en sus pinturas sus pintores y sus escritos, actividad que ha cultivado con celo desde antaño, desde donde indaga las profundidades del arte y las suyas. Mordiendo sus pinceles, casi secretamente, el pintor estudia un magister en Historia en la Universidad Nacional de Bogotá, y siguiendo el rastro de Nietzsche estudia un doctorado en filosofía nietzscheana, dando de ello como resultado su libro “El cómo de mi soy, y su gran fealdad”, en vías de publicación en Francia por la editorial Melibea, en el que manifiesta el personalísimo universo interior de su actividad vital de artista genuino innegable.

 

Jesús Hernández es Citado en el libro “Pintores Tolimenses del siglo XX” publicado por Pijao editores, 2009. Es miembro de la Corporación de organizaciones culturales del Tolima, Corcultura. Fue Presidente de la Corporación Artística del Tolima “Viva El Arte”. en 2014. Y a raíz de su novela Pálida Quimera, publicada en el año 2003 por Perzeoh Editores, fue citado en el libro “Novelistas Tolimenses del siglo XX.”  Aunando también el psicoanálisis a su incesante actividad intelectual y artistica, participa por varios años en el Circulo de Estudios Psicoanalíticos de Bogotá, invitado por el médico y psicoanalista doctor José Gutiérrez, quien fuera discípulo de Erich Fromm. Animado por el doctor Gutiérres se aventuró a fundar el Círculo de Estuidios Psicoanalítico de Ibagué CEPI, y luego de la muerte de Gutiérrez fundó la Escuela Nacional de Psicoanálisis ENP. llevando siempre a la par su acividad artistica y literaria con su actividad clinica. Se ha radicado en Panamá desde donde espera como en aquellos tiempos, pintar otra vez cerca al mar, y desde donde sigue escribiendo sus libros de su temas que no son tros que el arte, la novela, la filosofía, la poesía, y trabaja desde la decada del 2010 en un libro de historia de Herrera Tolima, su entrañable tierra natal.

 

Referente a su actividades, fue un par de años docente universitario en el area de la investigacion y el psicoanálisis, y ha fundado tambien su propia escuela de Artes Plásticas llamada La Casa Amarilla, desde donde en las ciudades, localidades y épocas, a la par de su consultorio y taller, ha transmitido sus conocimientos profesionales.

 

Pinturas suyas hay en New york, en Toronto, en París, en Bogotá y varias ciudades de Colombia, como tambien en Ciudad de Panamá y Buenos Aires.

Mucha de la información aquí dada se puede verificar en la página del Estado  Colombiano de Colciencias: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/EnRecursoHumano/inicio.do

 

Asi como muchas de sus pinturas se pueden ver en páginas web como:

 

www.lacasamarilla.wixsite.com, www.jesusmariahernandez.com, www.jesusmhernandez.artelista.com, www.artistasdelatierra.com/artistas/JESUS-H, www.pintorescolombianos.co, http://www.aicoa.org, https://www.youtube.com/watch?v=bUAs65goh9k, https://www.youtube.com/watch?v=1z-Q7N_8CCU&t=32s, https://www.youtube.com/watch?v=EMZzigWzVq8&t=11s,  

bottom of page